En esta sección te explicamos lo que la API puede y no puede hacer por ti, para que puedas decidir si nuestra oferta se ajusta a tus necesidades 😉.
La API proporciona acceso seguro a los datos disponibles en nuestras fuentes de datos registradas (+10 instituciones) y entrega estos datos de forma estándar y fácil de manipular.
En el caso de las instituciones financieras, nos adherimos a los Estándares Bancarios Abiertos para adaptar los datos en bruto a un único estándar, por lo que sólo tendrá que aprender un esquema y luego podrá realizar comparaciones, comprobación de datos y enriquecimiento de los eventos existentes en sus soluciones actuales.
Al acceder a sus datos financieros en un único lugar, podrá tener una visión única de sus finanzas y crear soluciones potentes o mejorar las existentes.
Enviaremos un correo electrónico cuando finalicen determinados eventos o cuando una solicitud no haya podido procesarse correctamente.
Podrás programar un trabajo, como obtener el saldo de tu banco todos los días a las 18:00, así no necesitarás programar tareas recurrentes.
El acceso a la fuente de datos es solo por petición, y todas las operaciones dentro de nuestra plataforma están encriptadas hasta el momento en que te devuelve los datos. También valoramos tu privacidad, por lo que ninguno de los datos obtenidos se almacena, y mucho menos se comparte. Como no sabemos nada de tu información personal, nuestros sistemas no pueden tener accesos no deseados ni realizar acciones en tu nombre.
La API sólo normalizará los datos para ajustarlos a un formato JSON, pero no modificará los valores, ni aplicará fórmulas o máscaras a los datos. Recuerde que para cumplir con ciertos esquemas, como los de Open Banking, todas las fechas deben presentarse en el formato ISO 8601, por lo que la API sólo representará el valor utilizando un criterio definido.
Depende de usted tomar decisiones con los datos que está obteniendo, la API no hace suposiciones por su cuenta.